turistas1

La Gran Estafa. ¿Espacio público o Espacio Vagón?

¿Alguien se cree de verdad que el espacio público es, por y para el ciudadano?

Nos han hecho creer que el suelo que pisamos diariamente, es nuestro, de todos los españoles, que lo pagamos y lo mantenemos nosotros, pero nada más lejos de la realidad…que triste utopía… El espacio público es de los coches, de los camiones, de las motos, en definitiva, de los vehículos.

Tenemos ciudades cementerio,  abarrotadas de vehículos parados ocupando un espacio que es mío, tuyo, de todos…, y como nacimos con ello, no lo valoramos, pero es cierto, yo no puedo usar la vía publica para nada mas que no sea andar, ¿qué hay de público en eso?, eso también lo puedo hacer en el gimnasio o en la cinta de mi casa.

Si por un momento os imaginarais una ciudad sin espacios reservados para estacionar vehículos, y sin autopistas que dividan los barrios. Si pensamos en 4D, es evidente que añadiendo la componente del tiempo al espacio, cada calle, cada avenida o cada autopista que creamos, es un muro muy alto que divide las ciudades, los barrios, las casas y a los individuos que las habitan. Solo bastaría con acelerar una imagen fija en cualquier punto de vuestra ciudad y podríamos ver claramente esos gigantescos muros que hemos levantado.

¿Qué ocurría si todo ese espacio se lo devolviéramos al PÚBLICO, como su nombre indica? Ocurriría algo muy sencillo, algo tan básico y maravilloso como el simple hecho de ver jugar a niños, de ver a la gente comer, de ver a gente reír, de ver a gente bailar, de ver que la gente no vive en 60 m2 sino que viven 10.000m2.

Por suerte, vivo en Valencia, y una semana al año, gracias a una gran fiesta, llamada Las Fallas, puedo disfrutar de ese gran placer, del que nos privaron hace ya muchos siglos. Durante una semana los coches desaparecen, las secciones de la calles son continuas, el espacio se llena de gente, de niños jugando a cualquier deporte que se les ocurra con cualquier objeto que les sirva de distracción, da igual un papel de plata, una lata de refresco o un balón de futbol, cualquier excusa es buena para jugar y disfrutar de su “espacio público”. Qué maravilla ver a toda esa gente comiendo y cenando reunidos debajo de mi casa, sin pensar que dentro de dos días allí habrá un coche o una moto circulando, a todas esas personas que pasean con sus hijos sin la preocupación de que calle van a cruzar… que diferente se vive la vida así, y creo que esa es la grandeza de la fiesta, por eso le gusta a tantas y tantas personas, por eso vienen de todos los rincones del mundo, a disfrutar de la libertad de pasear por una ciudad sin muros.

A pesar de todo, realmente todo el mundo trabaja igual, se organiza igual, respira igual y vive igual, cambia su rutina durante un tiempo, se organiza de otra forma, de otra manera y disfruta de algo que todavía es gratis, el espacio “publico”.

Y al final, la única conclusión que saco, es que…en esto…, también llevan muchos años robándonos.

Toni Albert_Arquitecto

Leave Comment